Páginas

Seguidores

viernes, 11 de julio de 2025

TRIBUTO A QUIENES FORJARON LA TRADICIÓN DE LES LLAMPARES EN QUINTUELES

Tras su intervención en "Subite a la Tenobiera" muchos de los quienes la vieron y escucharon se quedaron con ganas de saber algo más de este molusco cuyas jornadas ya son "Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias" y este año han cumplido la  36ª edición.  Así que complementando los datos que curiosamente hoy se trasmitieron en el "Picu" https://www.rtpa.es/video:El-picu.--T.10-Cap.-135_551752273223.html

Victoria Álvarez no dudó en prepararnos un bonito relato que queremos compartir con todos vosotros

Quintueles es un pueblo mariñán donde, durante generaciones, sus gentes se dedicaron a la agricultura, la ganadería y la pesca. En casi todas las familias había algún pescador de pulpos, barbadas, llámpares … ya fuera para el autoconsumo o para la venta. Como decía mi padre:

“Dejen más les llámpares que les vaques.”

Este texto pretende ser un pequeño homenaje a todas esas personas que, pescándolas o cocinándolas, contribuyeron a que hoy les llámpares estén viviendo un auténtico auge en nuestro pueblo.

Les llámpares pueden recogerse durante todo el año, aunque la mejor época es en primavera. Antiguamente no se consumían hasta que Luis "el Polainu"

—ya fuera por vivir tan cerca del mar o por la escasez de alimentos en aquella época— cogió unes llámpares, que su mujer cocinó afogaes, sirviéndolas en una pequeña barraca construida con bambús. Así comenzó todo.

De merecido renombre fue Casa Nicasia, pionera desde 1942 cocinando llámpares afogaes en salsa, con arroz…Platos que se siguieron degustando hasta hace poco gracias a su nuera y gran cocinera, Mary. Otros restaurantes como Casa Koty y El Mariñán también se convirtieron en referentes imprescindibles para degustar este sabroso manjar.

Pero si hoy podemos disfrutar de llámpares en nuestras mesas, es porque alguien antes invirtió horas en recogerlas, llenando los cestos. Hoy el límite es de 5 kg, pero antaño se aprovechaba toda la marea, ya que no existía cupo alguno.

Mis padres, Alejandro y Tiva, dedicaron mucho tiempo a la recogida de llámpares. Recuerdo los muchos kilos que cada fin de semana llegaban a casa desde los pedreros cercanos... y no tan cercanos, porque llegaban incluso hasta Caravia. Gracias a ellos aprendí a disfrutar del mar y de sus riquezas, y a valorar los conocimientos y experiencias que hoy transmito con cariño a mis hijos y nietos.

Vienen a mi memoria nombres como Herminio, Lola, Mary (su hija), Esther, Olivina, Nati y Casilda, Mino y Maruja. Es un honor recordar a estas personas recorriendo los pedreros con su paxina o cestín rebosante de llámpares, unas veces para consumir en casa y otras para vender a quienes quisieran saborearlas.

A todos ellos, nuestro cariño, gratitud y reconocimiento.

Quienes lean este texto y se acerquen hasta la Ñora, ya no solo podrán contemplar estos pedreros como un conglomerado de cantos redondeados sino también recordar que entorno a ellos los vecinos de Quintueles antaño comenzaron a coger les Llámpares determinando su caracter e identidad.


¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

miércoles, 2 de julio de 2025

25 AÑOS DE ANDADURA DE LA AV. SAN CLEMENTE DE QUINTUELES



Tras la desaparición de la Asociación de Vecinos de Granderroble en 1982, al llevarse a cabo las obras que supusieron la traída de aguas a la zona de la Marina, en Quintueles no será hasta junio del 2000 cuando se vea la necesidad de constituir de nuevo una asociación vecinal https://aavvsanclementequintueles.blogspot.com/2020/05/asociacion-de-vecinos-de-granderroble.html. En esta ocasión, el agua de color chocolate que sale por los grifos contaminada por purines y bacterias ecoli, los caminos públicos sin asfaltar y los postes de la luz de madera podrida, que con los temporales de invierno dejan sin suministro eléctrico, serán motivos más que suficientes para que un grupo de vecinos se reúnan el 16  junio 2000 en el “Tendeyón de Casa Nicasia” y constituyan la asociación.

Desde junio a diciembre se llevan a cabo los trámites burocráticos y el 12 Enero 2001 se celebra la Asamblea General Extraordinaria, constituyéndose oficialmente la asociación con Jesús Antonio Ordieres Martínez como presidente de la 1ª Junta Directiva. Desde entonces se han ido renovando cada 2-4 años las juntas directivas siendo sus presidentes:

  • Dña. Julia Fernández del Amo: 20 Diciembre 2002-8 Agosto 2004
  • Dña. Eva Mª Pardo de Arriba: 30 Octubre 2004-4 Noviembre 2006
  • Dña. Mercedes  Menéndez Fernández: 4 Noviembre 2006-18 Octubre 2008
  • D. Pablo García Valdés: 18 Octubre 2008- 29 Julio 2011
  • D. Adolfo Martínez Tuero: 29 Julio 2011-24 Abril 2021
  • Dña. Yolanda Cotiello Cueria: 24 Abril 2021-….

Nada más constituirse el número de socios ya rondaba la centena, contabilizándose 206 socios el 13 Julio 2001 y 255 socios el 31 de Diciembre del 2001. Hoy son 345 socios los que integran la asociación.

A falta de sede oficial durante 3 años las reuniones/asambleas se llevaron a cabo en diversos lugares: “Tendeyón de Casa Nicasia”, salones del Managua, Escuelas y será el 24 Enero 2004 cuando las Escuelas de Quintueles se convierten en la sede oficial de la Asociación de Vecinos.https://hemeroteca.elcomercio.es/25/11/2004/24/df5dbf5442f6304d3145cb206565b546.html?subedition=ORI


Los asuntos prioritarios para cada una de las juntas directivas fueron muy diversos y cambiantes, pues a medida que se iban resolviendo unos problemas iban surgiendo otros; aunque bien es cierto que, el PGOU y el SANEAMIENTO han sido, son y seguirán siendo el caballo de batalla de todas las juntas directivas. Recientemente desde el Principado se ha planteado una solución "innovadora" al tema del saneamiento pero que habrá que coger con cautela https://actualidad.asturias.es/-/medio-ambiente-trabaja-en-una-soluci%C3%B3n-pionera-de-compra-p%C3%BAblica-innovadora-para-gestionar-las-aguas-residuales-de-quintes-y-quintueles-en-villaviciosa

Además de centrarse en la electrificación del pueblo, el asfaltado de los caminos, abastecimiento de agua potable , la recuperación y arreglo de la casa escuela, regularización de los maderistas, limpieza/recuperación de fuentes,  acondicionamiento del parque-playa de la Ñora, implantación de la numeración americana, control/seguimiento de las escombreras, argayos, contenedores de basura, farolas/puntos de luz, telefonía/fibra óptica, retranqueo de los cierres, cortes de agua, desbroce de caminos, plantas invasoras, jabalíes … poco a poco se empezaron a ofertar cursos y actividades lúdicas y culturales.  

Así, y como curiosidad, alguna de las actividades que conforman nuestro programa anual, o el de otras asociaciones de la parroquia, ya fueron puestas en marcha, con más o menos éxito, en el pasado: 

  • 2004: Acondicionamiento bolera
  • 2004: Constitución Asociación de Mayores de les Mariñes
  • 27 Noviembre 2004: Primera celebración del patrón San Clemente y Día del socio
  • Semana Santa 2005: Concierto Coral
  • 27 Febrero 2005: entrega premio viaje 10.000 Mariano
  • Junio 2005: Hoguera de San Juan
  • Fiestas del Portal 2005: Carroza Quintueles
  • Mayo-Agosto 2006: Caminatas
  • 18 Febrero 2012: Comadres
  • Junio 2013: Reunión Faavvi en Quintueles
  • 7 Agosto 2015: 1ª Bandera Azul
  • 14 Septiembre 2015: TPA-Quintueles
  • Agosto 2015: Censo Participación Ciudadana
  • Diciembre 2015: 1º curso de Cocina
  • 15 Octubre 2016: Inauguración ruta Hotel Artiem-Playa de la Ñora




El Comercio, sábado 25 de Junio 2005



La vinculación de esta asociación con la Faavvi se remonta a su constitución pues en diciembre del 2000 ya forma parte de la misma con el nº 19 y durante un tiempo algún miembro de nuestra asociación integra su junta directiva. https://villaviciosahermosa.com/noticias-de-villaviciosa/para-que-veas/la-faavvi-federacin-de-asociaciones-de-vecinos-del-concejo-de-villaviciosa-convoca-sus-premios-anual#google_vignette



FAAVVI, Junta Directiva 2009

Desde el 24 Abril 2021 hasta ahora, la actual junta directiva ha intentando dar respuesta a las demandas de los socios y dar continuidad a lo ya iniciado por la junta anterior, además de: mejorar la comunicación con los socios a través de la lista difusión de WhatsApp, registrar logo, dinamizar campaña defensa ruidos en el mundo rural, contribuir a la creación del coro, unirnos a la celebración del Día Mundial de la Poesía, visibilizar la cultura azabachera, cubrir el muro del aparcamiento de la Ñora con un mural..., de lo que hemos dejado constancia en este blog. Pero, aún por resolver el parque playa, parque público, senda costera, saneamiento y PGOU.

Ante lo que las juntas directivas previas han peleado y conseguido desde la fundación de la asociación, lo que nosotros estamos realizando y hemos de realizar es "peccata minuta"; por ello, creo que debemos de seguir poniendo en valor y manteniendo todo lo hecho y estar dispuestos a asumir nuevos retos. Así lo hemos puesto de manifiesto este sábado, al conmemorar el 30 Aniversario FAAVVI, en el que se nos ha hecho un reconocimiento por los 25 años de andadura. https://www.lne.es/villaviciosa/2025/06/29/emocion-gala-federacion-asociaciones-vecinos-119168230.html



https://www.lne.es/fotos/villaviciosa/2025/06/28/imagenes-entrega-premios-federacion-asociaciones-119168177.html


El Comercio, 29/06/2025 Pag. 19

En estos 25 años no solo cobra protagonismo el trabajo desinteresado y sinsabores de las juntas directivas sino también la colaboración y confianza de los socios y otras entidades de Quintueles; por ello, no quisiera dejar de pasar este momento sin dar las gracias a todos ellos, esperando poder celebrar el 50º Aniversario. 

¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

 

martes, 1 de julio de 2025

CULTURA, TRADICIONES, MAGIA …. EN QUINTUELES: SAN JUAN 2025

 


El domingo 22 de junio, dando continuidad a la experiencia del año pasado, a nosotros nos tocó engalanar la fuente de Marica Riera cuyo entorno había sido acondicionado unos días antes, ofreciendo a quienes se acercaron a visitarla un aspecto muy diferente al de hace unos días. Y así lo recoge Julián en su blog https://quintes.blogspot.com/2025/06/crece-el-numero-de-fuentes-engalanadas.html

 


Y el lunes 23 de junio, en torno a las 20:30 fuimos llegando al Mirador de los Gemelos vecinos de Quintes, Quintueles y alrededores para participar de una Jira Campestre en la que los Gemelos nos sorprendieron con unas sabrosas sardinas a la plancha y Álvaro con la tradicional Queimada y su conjuro. 

De este modo, cuando Abel de casa Kilo encendió la mecha de la hoguera ya estábamos todos listos para celebrar la noche de San Juan danzando entorno a la hoguera impregnándonos de su magia y llevando a cabo alguno de los rituales para atraer la buena suerte y dejar atrás los miedos, errores, conflictos…

https://quintes.blogspot.com/2025/06/en-imagenes-la-noche-de-san-juan-en-el.html

https://quintes.blogspot.com/2025/06/quintes-y-quintueles-celebraron-ayer.html



¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

CULTURA, TRADICIONES, MAGIA …. EN QUINTUELES: SÚBITE A LA TENOBIERA

 

El día más largo del año, coincidiendo con el solsticio de verano, Quintueles ha albergado el programa cultural “Súbite a la Tenobiera” en el que los hórreos se convierten en protagonistas dando cobijo a diversas actividades culturales. 



La visita guiada a cargo de la Asociación de Amigos del Hórreo, a la panera del Mariñan y al hórreo situado en la casería de Cueto Calter, se continuo de: Juegos tradicionales,  la actuación de les “Pandereteres de la Providencia”, muestra de torneau tradicional de cerámica “Gelu” (https://www.elcomercio.es/gijon/antiguas-jarras-sidra-20220417000915-ntvo.html), demostración de técnicas de  cantería “Teo”,  charla sobre el azabache en la que participaron Valentin Monte Carreño, Isolina “Solita” (pulidora de Arguero) y Sveta de la Asociación Azabache Jurasico de Villaviciosa; para así, concluir Victoria Alvarez “Victorina” con la elaboración de dos suculentos platos con Llamparas de la zona que pudieron degustarse junto a otros aperitivos en un animado picoteo que se prolongo hasta bien entrada la noche.

https://www.elcomercio.es/area-metropolitana-asturias/villaviciosa/horreo-tradiciones-reivindican-villaviciosa-eje-dinamizador-20250622190553-nt.html?gig_actions=sso.login&gig_enteredFromComponent=fromLoginClick)


Todos ellos, mientras nos mostraban como modelar una vasija de cerámica, pulir el azabache, trabajar la piedra o preparar las tostas o arroz con Llámparas nos fueron narrando curiosidades de estos elementos vinculadas con Quintueles. Así Teo nos narro como se había extraido la piedra de Quintueles para hacer la torre de la laboral, Valentin nos hablo de la antigua cofradía de azabacheros de Quintueles y como el subsuelo de la zona alberga azabache de gran calidad y Victoria aprovecho para hacer un homenaje a quienes impulsaron la pesca y cocina de la Llámpara en Quintueles pues antaño la Llampara no se comia.

Además durante toda la tarde, quienes se acercaron por aquí, pudieron visionar fotos antiguas llegando a identificar algún antepasado, carteles/posters sobre el azabache que elaboramos con motivo del  IX Certamen de Azabachería "Eliseo Nicolas" y que habitualmente se encuentran en la sede de la Asociación Azabache Jurasico de Villaviciosa (https://aavvsanclementequintueles.blogspot.com/2023/04/ix-certamen-de-azabacheria-eliseo.html) y el Roll up informativo del juego de mesa el “Camin de la Sidra”  elaborado en el CRA de la Marina (https://www.sidraturismoasturias.es/noticias/juego-camin-sidra/)



¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

martes, 15 de abril de 2025

XI Certamen de azabachería "Eliseo Nicolas"

El ya consolidado Certamen de Azabachería “Eliseo Nicolás”,  se celebrará en la Casa de los Hevia del 17 al 20 de abril. Durante estos días, se podrá visitar una exposición del reconocido fotógrafo Juanjo Arrojo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, salvo el domingo 20, que será solo en horario de mañana.

El programa incluye también varias actividades relacionadas con este material tan emblemático de la zona:

  • Viernes 18 de abril, 11:30 h: Visita a una bocamina (requiere inscripción previa en el propio certamen).
  • Sábado 19 de abril, 17:30 h: Taller de lijado y pulido de azabache.
  • Domingo 20 de abril, 12:30 h: Charla sobre joyería tradicional.

Este certamen está organizado por la Asociación Azabache Jurásico de Villaviciosa, con el patrocinio de Caja Rural y la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa.

Repercusión en prensa: 

https://www.elcomercio.es/area-metropolitana-asturias/villaviciosa/distincion-conocimiento-mina-claves-salvar-azabache-asturiano-20250417165115-nt.html?ref=https://www.elcomercio.es/area-metropolitana-asturias/villaviciosa/distincion-conocimiento-mina-claves-salvar-azabache-asturiano-20250417165115-nt.html


domingo, 23 de marzo de 2025

NI EL AGUA NI EL VIENTO IMPIDIERON QUE EL IV RECITAL POÉTICO SE CELEBRASE EN QUINTUELES


 


Así habíamos acondicionado/engalanado la panera del Mariñan para acoger este IV "Recital Poético" y de hecho había sido el elemento clave del cartel de este año.


pero las previsiones meteorológicas se hicieron patentes y tuvimos que trasladar la celebración de todo el evento al Llagar de Frutos, que siempre tenemos a nuestra disposición. Allí tanto los poetas como las pandereteras y el gaiteru,  presentados por Reyes, nos amenizaron la velada; de modo que, el tiempo nos pasó volando y el agape que estaba preparado no se hizo de rogar.







Describir aquí cada detalle del evento no lo consideramos oportuno, pues tanto las pandereteras en sus redes sociales, como Carla en la Nueva España y Julián en su blog ya han hecho eco de ello en sus publicaciones, que sin duda os animamos a consultar:









¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

viernes, 14 de marzo de 2025

LAS MIRADERAS-PEDREROS DE QUINTUELES

Vamos a recuperar con la ayuda de Victoria  Álvarez (vecina de Quintueles) "LAS MIRADERAS" lugares que antaño eran muy conocidos y usados por los vecinos de Quintueles al permitirles ver el horizonte y los pedreros que están debajo.



DESCARGAR PDF AQUÍ

¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

lunes, 3 de marzo de 2025

IDENTIFICACIÓN DE CAMINOS EN GOOGLE MAPS 📍

 

⚠️Se ruega colaboración ⚠️

Muchos caminos de Quintueles están aún sin identificar en Google maps, ocasionando retrasos, perdidas en la entrega de un paquete, llegada de una ambulancia... Para evitar o aminorar estos problemas, sería oportuno que cada uno comprobara el camino en que vive en Google maps  https://g.co/kgs/Jk7fK96 y si no tiene nombre, lo introdujese según estas indicaciones:

AMPLIAR INFORMACIÓN EN:  

DESCARGAR

o bien nos lo comunicase por teléfono/whatsapp (684.33.41.30) o presencialmente en la sede los martes (17:00-19:00 horas) o Domingos ( 11:30-13:00) para identificarlo desde la Asociación de Vecinos.

Con respecto a la VV-1 comentar que su nomenclatura actual es VV-1 Quintueles-Playa La Ñora, tal y como aparece publicado en el BOPA del 21/10/2024 y se recoge en la web "Metidos en Carretera" 

https://www.metidosencarretera.esy.es/memoviaria/ccaa/asturias/redviaria/catalogos/acg20241011.html

Muchas gracias. 

¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

viernes, 28 de febrero de 2025

COMADRES 2025

 


Un año más Comadres y Compadres no hemos reunido para disfrutar de una agradable velada en la que cada uno de trajo riquísimos y abundantes manjares y en la que hubo algún que otro cantarín.

Aunque no fueron muchos los que vinieron disfrazados si que consiguieron contagiar a todos  con su alegría y buen humor y esperamos que sirvan de acicate para el  próximo año.








¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub